A continuación se podrá descargar un archivo en pdf, con el punto de vista del equipo,
TECNO-MARKETING
Desarrollo e Innovación de mercados
martes, 4 de septiembre de 2018
LECTURA FUNDAMENTOS DEL MARKETING
Con la lectura del libro fundamentos del marketing de kother, de su capitulo numero 1 y el calor del cliente se procedió a realizar un mapa mental el cual se encuentra a continuación.
SEGMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
¿Qué es la Segmentación de Mercado?
Es la división del público objetivo de la empresa en grupos o subgrupos. Mediante la segmentación de mercado, la empresa puede adaptar sus campañas de ventas y sus estrategias de marketing con el fin de que estén dirigidas específicamente a los segmentos identificados.
Segmentación de Mercado en acción
La mayoría de los negocios son incapaces de servir a todo el mercado, así que deben identificar donde pueden vender sus productos de mejor manera. Un negocio, por ejemplo una tienda de zapatos, hará una investigación en el mercado de los zapatos. Segmentarán su mercado en grupos como:
Edad, Sexo, Nivel de ingreso, Área geográfica y Estilo de vida
Con la segmentación de mercado el dueño de la tienda sabrá que mercancía llevar a la tienda. Si el área inmediata está poblada de mujeres por debajo de los 30 que trabajan en servicios financieros, el dueño tendrá mercancía tipo oficina para atraer las ventas. La gerencia hará anuncios en los periódicos locales y en la radio, apelando a la demografía y quizás le de a la tienda un cambio de fachada.
Beneficios
En la segmentación de mercado la tienda también puede identificar áreas que antes no hayan sido atendidas por ellos mismos o por otras tiendas. Así como una gran población, posiblemente apartada del área inmediata, de hombres retirados con ingresos medios. Ahora la tienda tendrá la línea adecuada, publicidad para el público objetivo en el área y volanteo via mail. Identificar mercados que aún no están atendidos es clave para el crecimiento de cualquier negocio. Con la buena atención al mercado, el negocio puede construir una relación y un buen nombre, esto no tiene precio como una herramienta de mercadeo para el futuro.
La segmentación de mercado puede identificar que las acciones de la tienda tienen poca relación con el área objetivo. La tienda necesitaría ciertos lineamientos para cambiar o mirar más allá de la zona de ventas. Hacer una segmentación temprana ayudará al negocio a evitar muchas dificultades, mientras que ayuda a desarrollar una estrategia adecuada para su área de mercado.
Desarrollando un Retrato para un Consumidor
Una tienda no será capaz de vender a todos en un mercado. Pero una buena segmentación ayuda a pintar un retrato acertado de consumidores potenciales. Manteniendo un retrato de su consumidor en la mente, el departamento de mercadeo puede desarrollar una estrategia para atraerlos a la tienda. El dueño de la tienda también puede racionalizar con el personal adecuado para lidiar con el tipo de consumidor, así como la existencia de productos en la tienda que serán vendidos en el mercado.
La segmentación de mercado es la manera ideal de saber qué se venderá mejor en las tiendas.
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Es una potente herramienta del marketing estratégico, que permite a las empresas obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses.
Todo estudio de mercado aporta beneficios en:proporciona la información necesaria para la maduración de decisiones que requieren un análisis cuidadoso de los hechos. Cuando las soluciones alternativas de los problemas son complejas, la toma de decisiones sin su ayuda es más arriesgada.
En la tarea directiva. Proporciona al directivo conocimientos válidos sobre cómo tener los productos en el lugar, momento y precio adecuados. No garantiza soluciones acertadas al 100 % pero reduce los márgenes de error en la toma de decisiones.
En la rentabilidad de la empresa. Contribuye al aumento del beneficio empresarial ya que permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda, perfecciona los métodos de promoción y hace más eficaz el sistema de ventas y el rendimiento de los vendedores, impulsa a los directivos a la re-evaluación de los objetivos previstos y estimula al personal al saber que su empresa tiene un conocimiento completo de su situación en el mercado y que se dirige hacia unos objetivos bien seleccionados.
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/ramo-llega-a-mas-mercados-internacionales-501246
hace menos de un año, Ramo inició sus planes de exportación. Hoy, los productos de esta tradicional compañía colombiana ya llegan a Estados Unidos, Canadá y Australia. Próximamente entrará en el mercado de Panamá y se analiza llegar, en poco tiempo, al viejo continente y a Asia.
Julián Gómez, gerente de canales alternativos de Ramo, uno de los gestores de esta estrategia exportadora, habla sobre los retos que tiene la compañía en este proceso de expansión internacional y acerca de cómo dieron el salto para llegar a otros mercados.
Gracias....
NATALIA CASTILLA
NATALIA CASTILLA
Estudiante de quinto semestre de la universidad Ecci, Se caracteriza por lo ingeniosa y carismática.
Con Grandes expectativas de ser una gran empresaria
GLOSARIO
· MERCADO: El mercado es la organización en la que se manejan los bienes y servicios para ser distribuidos en una masa determinada de personas, esto es si quiere decir de manera sencilla, el área del mercado administradora de los dispensadores que son los sitios públicos a los que el comprador asiste a optar por lo que desea, cabe destacar que el concepto de mercado ha evolucionado en lo últimos años con la llegada de la tecnología y el internet, gracias a esto, se han abierto nuevos caminos para entablar relaciones comerciales.
Definista. Mercado. Concepto de - Definición de. https://conceptodefinicion.de/mercado/
· MODELOS ECONOMICOS: Un Modelo económico es una construcción hipotética que incorpora procedimientos económicos mediante un conjunto de variables en las correlaciones lógicas o cuantitativas. Es un método simple usando técnicas matemáticas y otros creadas para mostrar procesos complicados. Un modelo económico puede tener muchas limitaciones, que pueden cambiar para generar diferentes propiedades.
Que es un Modelo economico y Para que Sirve con Ejemplos. euriboractual.com. http://euriboractual.com/modelo-economico/
· MERCADO POTENCIAL: público que no consume tu producto, pero que tienen o pueden llegar a tener la necesidad de consumirlo. Un mercado potencial es una oportunidad de negocio latente. Se le llama mercado potencial a aquel público que no consume tu producto, pero que tienen o pueden llegar a tener la necesidad de consumirlo. Parte de ese mercado satisface sus necesidades comprándole a tu competencia, esto no quiere decir que en algún momento puedan comprar otra marca.
https://destinonegocio.com/pe/economia-pe/identifica-tu-mercado-potencial-para-ganar-mas
· MERCADO META: El concepto de mercado meta hace referencia al destinatario ideal de un servicio o producto. Por lo tanto, se trata del sector de población al que se dirige un bien y al que podrá dirigir una organización sus esfuerzos de mercadotecnia. Definir el mercado meta es una de las razones por las cuales se realiza la segmentación de mercado, ya que es necesario saber a quién nos dirigimos.
El mercado meta de una empresa resulta importante ya que resulta prácticamente imposible captar la atención de todos los clientes del mercado, ya que se trataría de un grupo muy amplio de personas y habría mucha dispersión en cuanto a costumbres y necesidades de compra.
https://www.emprendepyme.net/que-es-el-mercado-meta.html
· MERCADO NICHO: hace referencia a un grupo de personas o empresas que cuentan con unas determinadas necesidades, y que tienen voluntad para satisfacerlas y capacidad económica para la adquisición de los servicios o bienes necesarios para ello. Las compañías, por lo general, buscan un nicho de mercado concreto, al que se puedan dirigir los distintos productos con los que trabajan. A través de los segmentos de mercado, encuentran grupos pequeños e identificables por sus comportamientos o hábitos, que comparten preferencias y necesidades, careciendo de proveedores que les proporcionen los servicios y artículos que satisfagan una necesidad.
https://www.economiasimple.net/glosario/nicho-de-mercado
· OFERTA: la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
http://economipedia.com/definiciones/oferta.html
· DEMANDA: La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda de es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Comprende una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
http://economipedia.com/definiciones/demanda.html
· DEMANDA AGREGADA: la Demanda Agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país, a un determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo. La demanda agregada que se puede contabilizar, mide exactamente lo mismo que el PIB. Por lo que muchas veces se utilizan como sinónimos.
http://economipedia.com/definiciones/demanda-agregada.html
· ELASTICIDAD: La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio. La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios
https://www.gestiopolis.com/que-son-elasticidad-elasticidad-de-la-demanda-y-de-la-oferta/
· INNOVACIÓN: Innovación en el mercado competitivo. La innovación es la clave para el futuro de todo producto o servicio, marca o empresa, independientemente cual sea su categoría, es la creación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas.
https://mirnaramirezm.wordpress.com/2011/08/18/innovacion-en-el-mercado-competitivo/
COMPETITIVIDAD: La competitividad es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores y obtener así, una posición destacada en su entorno. La competitividad generalmente se basa en una ventaja competitiva, esto es, una cierta habilidad, recursos, tecnología o atributos que hacen superior al que la posee. Se trata de un concepto relativo en donde se compara el rendimiento de una persona u organización con respecto a otras.
http://economipedia.com/definiciones/competitividad.html
· MARKETING MIX: Es un análisis de la estrategia interna desarrollada comúnmente por las empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción. El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción. El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior.
https://debitoor.es/glosario/definicion-marketing-mix
· ESTRATEGIAS DE MARKETING: Las estrategias de marketing definen como se van a conseguir los objetivos comerciales de nuestra empresa. Para ello es necesario identificar y priorizar aquellos productos que tengan un mayor potencial y rentabilidad, seleccionar al público al que nos vamos a dirigir, definir el posicionamiento de marca que queremos conseguir en la mente de los clientes y trabajar de forma estratégica las diferentes variables que forman el marketing mix (producto, precio, distribución y comunicación).
https://robertoespinosa.es/2015/01/16/estrategias-de-marketing-concepto-tipos/
· SEGMENTACIÓN DE MERCADOS: La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing. Existen diferentes variables para segmentar el mercado, dependiendo de cada empresa se utilizará una combinación diferente. Las variables de segmentación de mercado se encuentran agrupadas en variables geográficas, demográficas, psicográficas y de conducta.
https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque/
ANGELA REYES
ANGELA REYES
Estudiante de 5 semestre de la Universidad Ecci, Tecnologa en gestión de la producción industrial del SENALe gusta Leer libros de Fantasía .
LINA GARZON
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LECTURA FUNDAMENTOS DEL MARKETING
Con la lectura del libro fundamentos del marketing de kother, de su capitulo numero 1 y el calor del cliente se procedió a realizar un mapa ...

-
NATALIA CASTILLA Estudiante de quinto semestre de la universidad Ecci, Se caracteriza por lo ingeniosa y carismática. Con Grande...
-
LINA GARZON Lina Garzon, Estudiante de Quinto Semestre de la Universidad Ecci, Mama y empresaria. En su tiempo libre le gust...
-
Con la lectura del libro fundamentos del marketing de kother, de su capitulo numero 1 y el calor del cliente se procedió a realizar un mapa ...